El camino de Ronda o Camí de ronda, en catalán, es un camino que bordea toda la costa catalana. Está señalizado con las marcas propias de GR92 que son de color rojas y blancas. Este camino es muy sencillo de hacer, ya que está bien señalizado y no hay apenas desnivel (al menos, según el tramo).
Por ello, hacer este camino es una buena manera de practicar senderismo por la Costa Brava o Daurada o, incluso, por la Costa de Barcelona, mientras disfrutar del mar y la montaña a la vez.
Se le conoce como Camino de Ronda ya que, antiguamente, era transitado por contrabandistas y guardias que hacían la ronda. De ahí su nombre.
En total hay 31 etapas divididas entre más de 550 km. Aquí te dejo con los mejores tramos del Camino de Ronda:
Caminos de Ronda por la Costa Brava
1. Camino de Ronda de Sant Feliu de Guíxols a S’Agaró
Este tramo, sin lugar a dudas, es uno de los mejores caminos de ronda de la Costa Brava. Parte de la Platja de Sant Pol hasta la Platja de Sa Conca. Entre medias encontramos maravillas como el Mirador de S’Agaró, uno de los miradores más bonitos de Cataluña, así como la Cala de las Vaques, que a pesar de no ser una de las mejores calas para nada, sus escaleras construidas entre las rocas que dan al agua, son de lo más peculiares y merecen una visita.
Este recorrido está bien señalizado y muy bien conservado. Se tarda aproximadamente 30 minutos en hacer la ida. Por lo que es una excelente opción para dar un paseo junto al mar descubriendo lugares preciosos como los mencionados anteriormente.
2. Camino de Ronda de Pals a Begur
Esta ruta empieza en la Platja de Pals. Continúa por la Platja de l’Illa Roja, una de las playas más bonitas de la Costa Brava.
En este punto hay bastante desnivel, dado que hay que subir unas escaleras que bordean la roca de color rojizo característico de esta zona, desde las que poder tener unas vistas privilegiadas a esta playa.
Tras ello, la siguiente y última parada, es la Platja de Sa Riera. Hasta aquí el recorrido se puede hacer en 30 minutos. Sin embargo, se puede alargar y continuar incluso hasta llegar a la Cala Sa Tuna. En este caso, se tarda 1.30h ida y otra 1.30h la vuelta. Por lo que calcular bien el tiempo y las reservas de agua y comida.
Para llegar a esta cala, habrá tramos en los que se tendrá que ir por la carretera. Aun así, si se dispone del tiempo, vale la pena llegar hasta el final totalmente.
3. Platja d’Aro a Sant Antoni de Calonge
Éste es uno de los más entretenidos y peculiares, ya que hay que pasar a través de túneles para llegar a diferentes calas y playas que nos recibirán con sus aguas turquesas y cristalinas.
Este recorrido puede empezar en la Platja Gran d’Aro y terminar en Playa Cala Gogo. En este tramo ya nos encontraremos con calas preciosas como a Cala del Pi, Cala Belladona Grossa y Cala Cap Roig.
Dado que este sendero se puede hacer en unos 30 min, podemos alargar la ruta y llegar hasta incluso la Platja de Torre Valentina. Supondrá unos 30 minutos más.
En este tramo también nos encontraremos con calas de lo más bonitas y curiosas, como la de las Roques Planes (rocas planas, en castellano).
4. Camino de Ronda de Cap de Creus
Esta parte del Camino de Ronda transcurre por el Parc Natural de Cap de Creus. Un parque que discurre entre la tierra y el mar, creando paisajes únicos y espectaculares.
Sin embargo, la ruta no va a ser tan fácil como la de otros tramos, pero es una de las que hay que hacer al menos una vez en la vida.
Se puede empezar directamente desde el precioso pueblo de Cadaqués o, desde la Cala de Portlligat (desde ahí nos ahorraremos algunos pasos que en este caso, serán necesarios si no estamos acostumbrados a caminar mucho).
Desde entonces iremos encontrando calas de aguas turquesas como la Platja de S’Alqueria o Cala Jugadora. Por último, terminaremos en el Faro de Cap de Creus, desde el que podremos tomar algo para reponer energías para emprender el camino de vuelta, que será de unas dos horas aproximadamente.
5. Camino de Ronda de Palamós
Palamós no solamente destaca por su gamba (la gamba de Palamós), sino también por sus espectaculares playas y calas. Sin embargo, el acceso a ellas es un tanto difícil, ya que únicamente se pueden acceder a través del Camino de Ronda, como, por ejemplo, la Cala S’alguer, una pequeña cala con casas blancas de antiguos pescadores.
Por ello, es ideal que, si te encuentras en Palamós, aproveches y decidas recorrer su Camino de Ronda. En él se pueden encontrar castillos, como el Castillo de San Esteban de Mar, incluso, un poblado ibérico y calas paradisíacas como la mencionada anteriormente.
Se puede empezar en la Cala de la Fosca y terminar en la Cala Estreta o en la siguiente, que es la Cala Roca Bona. Esta ruta supondrá 1 hora ida aproximadamente.
Caminos de Ronda por la Costa Dorada
6. Camino de Ronda de Salou
Otro de los tramos más bonitos del Camino de Ronda es el de Salou. Por este pueblo costero transcurre 6.5 Km de este camino, que se pueden recorrer en una hora aproximadamente. Únicamente habrá que tener en cuenta la vuelta, que deberemos sumarle otra hora.
En esta ruta caminaremos por pasarelas construidas por encima del mar y encontraremos miradores espectaculares, como el Mirador de la Punta del Porroig, asi como calas preciosas, como la Cala Crancs e, incluso, aunque un poco alejada, la playa de la Cova del Lladre.
Se recomienda empezar desde la Platja dels Pilons o Platja dels Capellans y se puede llegar, si te animas, hasta la Platja dels Enlliscalls.
7. Camino de Ronda de l’Ametlla de Mar a l’Ampolla
Este tramo es uno de los más inalterados, ya que el camino transcurre por senderos de tierra rodeados de naturaleza desde donde poder contemplar impresionantes paisajes. Además, podremos aprovechar y bañarnos en playas vírgenes, como la Platja del Port Olivet o Cala Santes Creus.
La mejor opción para disfrutar de esta excursión es empezar en la Platja de l’Alguer y continuar hasta el Port de l’Ampolla. Una vez ahí, tomar el tren de vuelta a l’Ametlla (será únicamente una parada). Aun así, esta ruta es de unas 3h. Por ello, y si crees que es demasiado, puedes empezar, por ejemplo, en la Platja de l’Alguer y terminar en la Cala Santes Creus. En este caso, la ida y la vuelta supondrá unas dos horas aproximadamente.

8. Camino de Ronda de Tarragona a Tamarit
Gran parte de este camino se hace por un sendero estrecho y rodeado de árboles que permiten cobijarse del sol, ya que parte del mismo transcurre por el Bosque de la Marquesa.
Además, en esta parte del camino encontraremos lugares únicos como un embarcadero romano al lado de la Cala de la Roca Plana o, incluso, uno de los castillos más bonitos de Cataluña, como es el Castillo de Tamarit, al final del recorrido.
Por supuesto, también podremos bañarnos en playas paradisíacas, como la Cala Fonda o, aunque un poco más urbanizadas, la Cala la Mora o Cala Jovera.
Este tramo se puede hacer desde la Platja Llarga de Tarragona hasta el Castillo de Tamarit. De un lugar a otro hay unos 6,5 km aproximadamente, con lo que se podrá realizar en menos de una hora y media (sólo ida).

Caminos de ronda cerca de Barcelona
9. Camino de Ronda de Sitges a Vilanova i la Geltrú
Éste es uno de los más bonitos que podemos hacer si nos encontramos cerca de Barcelona. Esta ruta comienza desde la preciosa y famosa Iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla, en Sitges. Desde ahí, podremos recorrer el paseo marítimo de Sitges pasando por diferentes playas urbanas, hasta llegar a la Llacuna de la Riera de Ribes. Desde ese punto, deberemos seguir las marcas propias del Camino de Ronda, las de GR92. Más adelante, podremos ver y bañarnos en playas casi desérticas, como la Platja de l’Home Mort, hasta llegar a las playas de Vilanova i la Geltrú.
Una vez ahí, podremos decidir volver a Sitges andando (deshaciendo el camino), o, tomando el tren desde Vilanova hasta Sitges que supondrá unos 15 min de trayecto.
10. Camino de Ronda de Sant Pol de Mar a Calella
El Camino de Sant Pol de Mar a Calella es bastante sencillo y rápido de hacer. Además, no se necesita coche ni moto, sino que podremos hacerlo en tren desde Barcelona.
Para empezar se deberá llegar a Sant Pol de Mar, un bonito pueblo costero del Maresme con estación de tren, situado a unos 50 km de la ciudad de Barcelona. Deberemos dirigirnos al Paseo Marítimo de Sant Pol para llegar a la primera playa, la Platja del Morer. Una espectacular playa de casi 500 metros de largo. Una vez ahí continuaremos por un camino entre la playa y la vía de tren para terminar en la Cala Roca Grossa. Podremos subir unas escaleras hasta su mirador y desde ahí continuar hasta el Faro de Calella. Éste sólo se puede visitar en fines de semana.
Se puede terminar el recorrido en la Playa de Calella y de ahí coger el tren de vuelta a Sant Pol de Mar o deshacer el camino un poco antes, que supondrá sólo 30 minutos caminando.
Recomendaciones para hacer el Camino de Ronda
Dado que este camino transcurre al lado del mar es muy común que se hagan en meses de verano y por tanto, de elevado calor. Por ello, hay que tomar precauciones e ir con suficiente agua, comida, protector solar e, incluso, con alguna gorra o sombrero, dado que en muchos tramos no hay prácticamente sombra.
Así también recordar que, aunque es conveniente llevar chanclas o, incluso, escarpines, (para poder hacer paradas y bañarse en las espectaculares playas que nos encontramos por el camino), se trata de un sendero por el que conviene llevar un calzado cómodo y adecuado.
Éstos son algunas de las partes más bonitas y llamativas de todo el Camino de Ronda. Sin embargo, cualquier rincón de este camino es especial. Contadme en comentarios, ¿cuál es vuestro lugar favorito del Camino de Ronda?