Lugares Secretos de Barcelona

Barcelona es una ciudad que nunca deja de sorprender. En ella hay rincones ocultos, misteriosos y llenos de leyendas.  Descubre algunos de los lugares secretos de Barcelona.

1. Refugios antiaéreos

En Barcelona hay muchos sitios que hacen referencia a la Guerra Civil Española. Uno de ellos es uno de los lugares más famosos de toda Barcelona. Son los conocidos Búnkers del Carmel. Aunque éstos nunca fueron unos bunkers sino unas baterías antiaéreas. 

A parte de estos bunkers o baterías antiaéreas, encontramos dos refugios antiaéreos. Uno es el Refugi 307, situado en Poble Sec y el otro es el Refugi de la Plaça del Diamant, en el Barrio de Gracia.

2. Palau de les Heures

El Palau de les Heures es uno de los lugares más escondidos y desconocidos de Barcelona. Se encuentra en el distrito de Horta-Guinardó, rodeado por un hermoso jardín de estilo italiano renacentista. 

Fue ordenado construir por Josep Gallard, un emprendedor que hizo fortuna en las Américas. Éste quiso construir su residencia de verano y para ello contrató al arquitecto Augusto Font Carreras quien diseñó este palacio imitando los châteaux franceses que, sin duda alguna, no deja indiferente a nadie. Actualmente, pertenece a la Diputació de Barcelona, que lo cedió a la Fundación Bosch i Gimpera (fundación adscrita a la Universidad de Barcelona) para que lo utilizara como centro de formación continuada y de postgrado.

Se le conoce como Palau de les Heures, dado que en su fachada hay un grupo escultórico que representa una alegoría a las hiedras (heures, en catalán) hecha por Josep Campeny.

Palau de les Heures

3. Castillo de Torre Baró

El Castillo de Torre Baró es uno de los lugares secretos de Barcelona que muy poca gente conoce, quizá porque se encuentra muy alejado del centro de la ciudad, en el distrito de Nou Barris. 

Aun así, su visita es obligatoria, dado que este castillo es un lugar ideal para conocer un poco más y mejor la historia de Barcelona y, también, para disfrutar de unas vistas de 360º. 

Y es que en este castillo se organizan visitas guiadas, totalmente gratuitas, donde explican la historia de este edificio y con las que poder subir a la última planta en la que poder disfrutar de unas vistas panorámicas de toda la ciudad condal.  Si quieres saber más sobre este castillo, echa un vistazo al post sobre el Castillo de Torre Baró.

Castillo Torre Baro

4. Jardí de la Casa Ignacio de Puig

Este jardín es uno de los lugares más escondidos de Barcelona y también de los más bonitos. Se encuentra oculto entre los edificios del Barrio Gótico, ya que únicamente se puede acceder a él desde el vestíbulo del Hotel Petit Palace Boquería Garden (C/ Boquería, n. 10) o a través de un ascensor público situado en Carrer n’Aroles. De ahí, quizá, a que sea bastante desconocido entre los barceloneses y tan poco transitado. 

La historia de este romántico  jardín se remonta a 1861, fecha en que se construyó para convertirse en los jardines de un pequeño palacio que, actualmente, es donde se halla el Hotel. Está catalogado como Bé Cultural d’Interès Local (Bien cultural de Interés Local), dado que su fachada fue una de las primeras obras del famoso arquitecto Puig i Cadafalch, el mismo que diseñó la Casa Amatller y Casa Macaya.

Jardines Barcelona

5. Obra secreta de Gaudí

Muy pocos saben que en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi se encuentra una de las obras más desconocidas de Gaudí, además de la estatua de Gaudí. 

Esta obra es el Portal Miralles, un portal situado al inicio del Passeig de Manuel Girona. En un principio, Hemernegild Miralles i Anglès, un señor que había colaborado en varias ocasiones con Gaudí, le encargó a éste el diseño de su casa. Sin embargo y, finalmente, Gaudí únicamente diseñó el muro y la puerta de acceso a lo que sería la Casa Miralles. 

Con el paso del tiempo, en concreto, en el año 2000, el portal se restauró y se decidió instaurar una escultura a tamaño real y de cuerpo entero del genial arquitecto Antoni Gaudí. 

obra gaudí

6. Plaça Sant Felip Neri

Escondida entre las calles del Barrio Gótico, se encuentra esta bonita plaza en la que se respira tranquilidad y misterio. 

En ella destaca una fuente que parece inacabada, y la realidad es que, una vez terminada, la estatua de un niño situada en la punta de la fuente, fue robada. Nunca se encontró al ladrón ni a la estatua, por lo que en lugar de reemplazarla, decidieron dejarla tal cual. 

En este lugar sorprenden también los huecos en la pared de la iglesia y es que en esta plaza sucedió una de las peores desgracias. Durante la Guerra Civil Española, cayó una bomba que causó la muerte de 42 niños, ya que al lado de la iglesia había y hay un colegio. 

7. Pont de Mühlberg

Aunque este lugar no es tan secreto como los anteriores, no mucha gente lo conoce. La mayoría de personas que lo cruzan, a excepción de los vecinos, se lo encuentran por casualidad en su camino hacia los famosos Búnkers del Carmel. 

Esto es porque está situado cerca de los bunkers. Por ello, también, se convierte en un excelente mirador, ya que las vistas son prácticamente igual a las que se consiguen desde el famoso mirador de Barcelona. 

Sin embargo, este lugar tiene un encanto especial y es que este puente de 70 metros de largo, une el hueco que se formó en el Turó de la Rovira debido a años de explotación para extraer material calcáreo. Por lo que al cruzarlo invade una sensación de lo más vertiginosa.

lugares secretos Barcelona

8. Monasterio de pedralbes

Otro de los lugares secretos de Barcelona, es el Monasterio de Pedralbes o Real Monasterio de Santa Maria de Pedralbes. Es un edificio gótico de lo más bonito rodeado de calles empedradas que, por un momento, cuando estás ahí, parece que estés en el pasado y hace olvidarte de que te encuentras en Barcelona. 

Este edificio fue fundado por la Reina Elisenda de Montcada, esposa del Rey Jaume II en el Siglo XIV. Durante un largo período de tiempo, en él residieron las monjas clarisas (la rama femenina de la orden de San Francisco). Éstas estuvieron hasta 1983, año en que se decidió convertir el monasterio en museo. 

Por ello, a día de hoy, se puede visitar. La entrada es de pago si se accede de martes a sábado (ésta cuesta 5€, aunque hay entradas reducidas para ciertos grupos de personas). Los domingos, a partir de las 15h y los primeros domingos de cada mes, es totalmente gratuito. 

9. Biblioteca de la Universidad Pompeu Fabra

En pleno centro de Barcelona (al lado de Arc de Triomf) se encuentra la Universidad Pompeu Fabra. Sin embargo, en esta universidad se halla uno de los rincones más ocultos y secretos de Barcelona, su biblioteca. 

Esta biblioteca no es un simple lugar lleno de libros, sino que antiguamente sirvió como depósito de agua para abastecer de agua a la cascada del Parc de la Ciutadella y para regar todos sus jardines. 

Este depósito se inspiró en los antiguos acueductos romanos por lo que, en la actualidad, parece un inmenso laberinto formado por arcos y estanterías de libros. 

Se dice que fue Antoni Gaudí, quien en su época estudiantil, realizó los cálculos para que este depósito se pudiera llevar a cabo.

10. Jardines de Martí-Codolar

Uno de los lugares secretos de Barcelona es estos jardines, apenas conocidos por los locales. Se trata de unos jardines de lo más románticos construidos a mediados del Siglo XIX por orden del propietario de la finca de aquel entonces, Lluís Martí Codolar. Lluís Martí Codolar lo había heredado de su padre y, a su vez, éste de su tío Isidre Anglada, el cual se lo había comprado a una familia que convirtió la antigua granja de los monjes del Monasterio de Sant Jeroni de la Vall d’Hebron en una casa rural.

Sin embargo, este último propietario, es decir, Martí-Codolar, fue quien llevó estos jardines a su máximo esplendor. Se dice que los transformó en un zoológico, siendo así el primer zoo de Barcelona. Hasta que, por necesidades económicas, Martí-Codolar tuvo que vender los animales al actual zoo de la Ciutadella.  

Por toda esta historia que hay detrás de los mismos, vale la pena descubrirlos y perderse entre sus diferentes espacios.

Éstos son diez de los lugares secretos que esconde Barcelona, pero si callejeas por sus calles descubrirás muchos más. ¿Cuál es tu rincón secreto preferido de Barcelona? Si quieres conocer mejor la ciudad condal, no te pierdas también los parques más bonitos de Barcelona o las curiosidades de Barcelona más sorprendentes. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *