Excursiones cerca de Barcelona

¿Sin saber lo que hacer el fin de semana? Aquí abajo os dejo con 7 excursiones cerca de Barcelona para hacer en fin de semana. Todos estos lugares se encuentran a una hora aproximadamente de la ciudad de Barcelona y hay para todos los gustos: para los más aventureros y deportistas, para los amantes del mar o de la montaña, incluso para los más tranquilos. 

1. Montserrat (Monistrol)

En primer lugar os propongo esta excursión en la conocida montaña de Montserrat. Sus peculiares formas la convierten siempre en un lugar perfecto para visitarla una y otra vez, ya sea en coche aparcando cerca del monasterio y dando un tranquilo paseo, o a pie para explorar sus alrededores por sus diferentes caminos y rutas. 

En este último caso, mi recomendación es tomar el teleférico, conocido como Aeri de Montserrat, o el Tren Cremallera para llegar hasta el monasterio y luego, tras explorar y pasar el dia, bajar andando por uno de sus caminos.

excursión cerca de barcelona
Consejos y recomendaciones:
Lugares:
  • Monasterio de Montserrat: para ver la Moreneta o Virgen de Montserrat. 
  • Escalera del entendimiento: unas escaleras gigantes desde donde se tienen unas buenas vistas de todo Monistrol.
  • Creu de Sant Miquel: un mirador para observar detenidamente las formas de la rocas de la montaña con el monasterio de Montserrat.
Dificultad:

Alta. El desnivel es de unos 700m. Hay tramos del camino que resultan complicados ya que son estrechos con alguna pendiente. Además hay que prestar mucha atención a las marcas ya que hay algunas que están borrosas y no se ven bien.

Tiempo:

El tiempo de subir o bajar con el teleférico es alrededor de unos 15 minutos. Si decidís subir o bajar andado puede convertirse en una hora perfectamente. 

Época:

Indiferente. Aunque, independientemente de la época del año, recomiendo ir temprano ya que suele estar muy concurrido.

Comida:

Cerca del monasterio hay varios restaurantes y cafeterías donde poder comer. 

Ropa y calzado:

Depende de cual sea vuestra intención ahí. Pero si en algún momento pretendéis hacer una caminata por sus diferentes rutas, os recomiendo llevar calzado de montaña.

2. Mirador de aviones (Prat de Llobregat)

¿Os gustan los aviones? En este caso os propongo hacer esta excursión muy cerca de Barcelona (concretamente, en el Prat de Llobregat) donde podréis ver despegar o aterrizar aviones a escasos metros de vosotros mientras disfrutáis de un paisaje natural y protegido como es el Delta del Llobregat

En total hay unos tres miradores para poder observar los aviones desde diferentes puntos de vista. 

Se puede acceder tanto en transporte público como en vuestro propio vehículo y aparcar justo al lado de uno de los miradores. Para más detalles, podéis ver el post entero del Mirador de Aviones del Prat de Llobregat.

excursion cerca barcelona
Consejos y recomendaciones:
Dificultad:

Muy baja. El camino es llano, no presenta ningún desnivel y está bien señalizado.

Tiempo:

Unos 30 minutos de ida desde el primer mirador y otros 30 minutos de vuelta. 

Época:

Indiferente. Pero en caso de hacerlo en verano os recomiendo empezar pronto para evitar las horas de más calor.

Comida:

No hay restaurantes, ni bares, ni casetas donde vendan alimentos, por lo que os recomiendo llevar vuestra propia comida.

Ropa y calzado:

Cualquiera. Únicamente os recomiendo calzado cómodo.

3. De Sitges a Garraf

Esta ruta transcurre por el tramo GR-92, es decir, forma parte del Camino de Ronda que recorre toda Cataluña y que está señalizado con las marcas rojas y blancas.

En este caso, el punto de partida es el Mirador de la Llevantina, desde el que se tiene unas vistas espectaculares de todo Sitges. A partir de ahí hay que seguir las marcas anteriores, caminando por el Puig de Sant Antoni y la Penya del Llamp. Por este tramo conviene que hagáis una parada en la Ermita de la Trinidad y contemplar las vistas al mar. 

Lo mejor a la hora de hacer la excursión es ir en tren hasta la estación de Sitges y hacer toda la ruta hasta llegar a la estación de tren de Garraf o viceversa. No obstante, se trata de un ruta larga que se necesita tiempo, ya que ir de un sitio a otro se puede tardar perfectamente unas tres horas. 

En caso de no querer hacerla entera se puede hacer un tramo y volver deshaciendo el camino ya hecho. En ese caso, se puede ir con vehículo propio y aparcarlo en la Urbanización La Llevantina

Consejos y recomendaciones:
Dificultad:

Baja. El inicio es el más complicado, ya que es el que más desnivel presenta (unos 250m de desnivel) y es donde el camino es más estrecho. El resto es llano y camino amplio. Está bien señalizado.

Tiempo:

Aproximadamente 3 horas. Para llegar hasta la ermita hay una hora y media. 

Época:

Indiferente. Pero si la hacéis en verano, os recomiendo evitar las horas de más calor, ya que hay un tramo donde prácticamente no hay sombra. 

Comida:

No hay lugares de venta de comida por lo que os recomiendo llevar algo para comer y, sobre todo, agua.

Ropa y calzado:

Cualquiera, siempre que sea cómoda.  

4. La Mola (Matadepera)

Esta excursión transcurre por la montaña más alta del Parque Natural de Sant Llorenç, la Mola. En lo alto de La Mola se encuentra el Monasterio de Sant Llorenç de Munt, que actualmente es un restaurante, por lo que se puede hacer una parada y aprovechar para comer ahí. 

A diferencia de la anterior excursión propuesta, no es posible hacerla en transporte público. Por ello, necesitaréis ir con vuestro propio vehículo hasta el Parking del Camí dels Monjos. De ahí se tendrá que ir por el camino de la izquierda que hace subida, ya que hay que encaminarse por el parque hasta llegar a la cima. Una vez tomado este camino no tiene pérdida. 

El tiempo para llegar ahí es de una hora aproximadamente. Luego podéis descender por el mismo camino o probar otro.

No obstante, hay varios parkings donde se puede aparcar el coche y emprender el camino, por lo que podéis buscar en google maps y aparcar en el que más os convenga. 

excursión cerca barcelona
Consejos y recomendaciones:
Dificultad:

Media. El desnivel es de unos 500m.  El principio del camino es donde más desnivel hay. No obstante, el camino durante toda la ruta es amplio. 

Tiempo:

Una hora hasta llegar a la cima. Aproximadamente otra hora de bajada, depende del camino que toméis.

Época:

Indiferente. El camino es bastante arbolado por lo que hay sombra y la temperatura se mantiene bastante estable. No obstante, al llegar a la cima no hay ningún lugar para resguardarse salvo el monasterio/restaurante.

Comida:

Podéis comer en el restaurante o llevaros vuestra propia comida y comerlo en la cima. 

Ropa y calzado:

Cómodo y de deporte. 

5. Cuevas de Can Riera (Torrelles de Llobregat)

Estas magníficas cuevas se encuentran en Torrelles de Llobregat, una ciudad a unos 25km de Barcelona, y son una perfecta excursión para hacer en fin de semana, ya sea en transporte público (autobús) o con vehículo propio. 

Se trata de unas cuevas de arena rojiza y paredes con formas similares al Cañón del Antílope de Estados Unidos

Cueva Can Riera
Consejos y recomendaciones:
Dificultad:

Muy alta. El camino para llegar a las cuevas es sencillo y llano. Pero una vez cerca de las cuevas la tierra se vuelve arena rojiza que resulta bastante resbaladiza. Este último tramo está formado por árboles y cactus por lo que hay que tener cuidado de no pincharse. Además no está señalizado, por lo que es sencillo equivocarse de camino y, por ende, no encontrarlas. 

Os dejo el link donde explico claramente cómo llegar a las Cuevas de Can Riera para que os sea más fácil llegar hasta ellas.

Tiempo:

Una hora aproximadamente para llegar a las cuevas desde el parking o parada de autobús. Otra hora de vuelta, ya que para volver al punto de salida hay que deshacer el camino.

Época:

Indiferente. El camino está rodeado de árboles y las cuevas resguardan del sol. Pero, como siempre, conviene evitar las horas de mayor calor en verano. 

Comida:

Llevad buenas provisiones de agua y comida, ya que no hay nada por los alrededores. Únicamente una gasolinera que encontrareis antes de emprender el camino.

Ropa y calzado:

Muy cómoda, de deporte, y que no le tengáis especial cariño, ya que tras la excursión acabareis repletos de polvo por la arena rojiza. El calzado aquí es muy importante, por lo que os recomiendo calzado bueno de montaña antideslizante.

6. Bosc de Céllecs (Orrius)

En este caso os propongo la siguiente excursión, a unos 35 km de Barcelona, que es el Bosc de Céllecs o también conocido como el Bosque Encantado de Orrius.

Esta excursión no es nada complicada, ya que es muy cortita y se puede dejar el coche a escasos metros de las primeras rocas con formas. En esta ruta os propongo encontrar únicamente tres figuras, el indio, moai y el elefante. Aquí os dejo el enlace para saber cómo llegar y dónde encontrarlas.

Podéis encontrar más rocas peculiares y alargar esta excursión haciendo entera la ruta prehistórica de Céllecs.

elefante de piedra bosque encantado Orrius
Consejos y recomendaciones:
Dificultad:

Muy baja. No hay desnivel y el camino es muy cortito, ya que estas esculturas se encuentran muy cerca unas de las otras, así como del parking. El terreno es llano y el camino es sencillo, aunque estas figuras, en concreto, no están señalizadas. 

Tiempo:

Unos 30 minutos para verlo todo. Se va alargando dependiendo del tiempo que os quedéis en cada roca.

Época:

Indiferente. Al estar todo tan cerca y ser tan sencillo el camino, se puede hacer en cualquier época del año.

Comida:

Esta excursión transcurre por el bosque por lo que no hay ningún restaurante  o masia donde poder comer. Por ello, si vuestra intención es comer ahí, tendréis que llevar vuestra propia comida. 

Ropa y calzado:

Cualquiera. Esta excursión es tan sencilla que podéis llevar lo que queráis, evitando siempre calzado elegante, como pueden ser zapatos de tacón, etc. 

7. De Sant Pol de Mar a Calella

Esta excursión, a 1 hora de Barcelona, transcurre por otro tramo del Camino de Ronda. Si queréis conocer más tramos del Camino de Ronda, no os perdáis el post con los mejores Caminos de Ronda.

Esta excursión es preferible hacerla en tren, en vez de en coche o moto, ya que así podéis alargar la ruta en vez de tener que volver hacia atrás.

Para ello, podéis coger el tren hasta la estación de Sant Pol de Mar y llegar caminando por el Camino de Ronda a la estación de Calella, o viceversa. 

Otra alternativa es aparcar cerca de la estación de Sant Pol de Mar, hacer la ruta  y coger únicamente el tren en la estación de Calella para volver a Sant Pol de Mar.

Independientemente de lo que decidáis hacer, abajo os dejo diferentes consejos y recomendaciones para disfrutar de esta excursión al máximo.

Calella Lighthouse
Consejos y recomendaciones:
Lugares:
  • Platja del Morer: es la segunda playa que se encuentra tras la de Sant Pol de Mar. Es una playa amplia que suele estar menos concurrida que la anterior, por lo que podéis aprovechar para daros un bañito antes de emprender la excursión.
  • Mirador de la Platja de la Roca Grossa: En este mirador se tienen unas vistas preciosas de la Platja de la Roca Grossa. Se puede tomar unos minutos contemplando las vistas antes de no poder resistirse y querer darse un chapuzón en esta playa. Si os ha gustado esta playa, podéis clicar en el siguiente enlace para conocer las mejores playas cerca de Barcelona.
  • Torretes de Calella (opcional): si os apetece podéis desviarnos un poco de la ruta e ir a parar a estas torres para disfrutar de unas vistas de toda Calella. 

  • Faro de Calella: es la última parada de esta ruta. Este faro únicamente se puede visitar por las mañanas en los fines de semana. Os dejo más información sobre este lugar aquí. 

Dificultad:

Baja. Es una ruta muy sencilla con caminos bien delimitados y sin apenas desnivel.

Tiempo:

Se tarda una hora u hora y media desde una estación a la otra, dependiendo de si hacéis el desvío para visitar las Torretas o no. 

Época:

Indiferente. Aunque es preferible en primavera – verano para poder disfrutar al máximo y poder darse un baño en alguna de las playas que vamos encontrando.

Comida:

Al no ser una ruta muy larga, se puede esperar y comer en alguno de los muchos restaurantes que hay en Sant Pol de Mar o Calella.

Ropa y calzado:

Ropa cómoda. Evitar hacer la excursión con chanclas, a pesar de hacer alguna parada en una de las playas. Parte del camino es de tierra por lo que mejor llevar calzado que recoja bien el pie. Aconsejable llevar bañador para poder bañarse si apetece. 

+1. Ruta de senderismo por Rupit

Ésta es una excursión muy sencilla para hacer por Rupit. Sin embargo, los lugares por los que transcurre la ruta son una maravilla. 

Para llegar al pueblo de Rupit se ha de ir en vehículo propio, ya que no hay transporte público que llegue hasta este pueblo o alrededores. Una vez en Rupit, se ha de atravesar el pueblo hasta llegar al parking del Salt de Sallent. Éste será el punto de partida.

Consejos y recomendaciones:
Lugares:
  • Salt de Sallent: este impresionante salto de agua es el más largo de toda Cataluña con casi 100 metros de altura. Su agua proviene de la Riera de Rupit, un afluente del Río Ter. Este salto se encuentra a unos 10-15 minutos andando desde el Parking de Salt de Sallent. El punto desde donde se puede ver mejor es desde el Mirador del Salt de Sallent.
  • Saltant de Sabaters: un poco más lejos del Salt de Sallents, a unos 15-20 minutos, y justo al lado de la Font de la Pomareda, se encuentra esta cascada un poco escondida.
Dificultad:

Baja. Camino llano y amplio, sobre todo, la primera parte del recorrido. No presenta ningún desnivel. No obstante, para llegar al Salt de Sallent y su mirador, el recorrido transcurre por un acantilado con lo que no es recomendable acercarse mucho, sobre todo la gente que tenga vértigo.

Tiempo:

Aproximadamente 1 hora (media hora para ir y media hora para volver).

Época:

Indiferente. Aunque recomiendo ir en épocas de lluvia, ya que así el caudal es mucho mayor e impresiona más ver la cantidad de agua cayendo por los saltos.

Comida:

Al tratarse de una excursión que se realiza en poco tiempo se puede hacer una parada en el pueblo de Rupit y comer algo en alguno de sus restaurantes. Sin embargo, si lo preferís, podéis pararos en algún punto de esta ruta (por ejemplo, cerca del parking) y hacer un picnic.

Ropa y calzado:

A pesar de que la ruta es sencilla, recomiendo llevar ropa cómoda y calzado de montaña.

+2. Excursión por el Parque del Garraf

Esta otra excursión para hacer cerca de Barcelona transcurre por el Parque del Garraf. Un bonito parque lleno de contrastes situado entre tres comarcas, el Garraf, el Baix Llobregat y el Alt Penedès.

Es preferible hacerla en coche, ya que a pesar de haber transporte público, éste no deja cerca. Con lo que las dos horas que dura esta excursión se podría convertir en mucho más. 

Excursión Parque del Garraf
Consejos y recomendaciones:
Lugares:
  • Roca Foradada: es lo primero que se encuentra al comienzo de esta ruta. Es una roca agujereada similar a un puente con unas vistas espectaculares.
  • Castillo de Eramprunyà: es un castillo construido en la edad media para vigilar los posibles ataques a las ciudades costeras de Gavà, Castelldefels y Viladecans y otras más. Actualmente está en obras, por lo que sólo es posible visitarlo el segundo domingo de cada mes.
Dificultad:

Media. Camino de arena rojiza y con bastante desnivel. En algún tramo os tendréis que hacerlo con la ayuda de unas cuerdas. Esta bien señalizado, salvo en alguna bifurcación, por lo que prestar mucha atención. 

Tiempo:

Aproximadamente 2 horas (1 hora para ir y 1 hora para volver ya que no es una ruta circular).

Época:

Indiferente. Aunque recomiendo evitar hacerlo en temporadas de mucho calor. 

Comida:

No es necesario llevar provisión de comida, ya que perfectamente se puede hacer en una mañana o en una tarde. Sin embargo, recordad llevar mucha agua, porque haréis bastante ejercicio al subir hasta el castillo y las cuevas. 

Ropa y calzado:

Recomiendo llevar ropa cómoda y calzado de montaña, ya que a pesar de no ser una excursión de extrema dificultad, es mucho más fácil hacerla si se va bien equipado. 

Por el momento, éstas son 7 excursiones para hacer cerca de Barcelona. Como siempre ¡contadme vuestras experiencias si hacéis alguna de ellas! Pronto intentaré ampliar este post, así que os podéis suscribir en la página de inicio, para ser los primeros en enteraros de las últimas novedades.

1 comentario en “Excursiones cerca de Barcelona”

  1. Qué guay! Nos apuntamos todas las excursiones, aunque la última nos la sabemos de memoria, que vivimos en Sant Pol! Muchas gracias por compartir estos sitios tan bonitos, seguro que hacemos alguna ruta de las que propones.

    Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *