Esta excursión transcurre por el bonito Parc del Garraf. Es un parque natural de más de 12 hectáreas por el que se puede hacer infinidad de rutas. Sin embargo, la excursión que os cuento a continuación es para descubrir unas de sus curiosidades, como son la Roca Foradada, el Castell d’Eramprunyà y las Cuevas de Bruguers.
¿Cómo llegar a la Roca Foradada, el Castell d’Eramprunyà y las Cuevas de Bruguers?
El punto de partida es el Restaurante la Ermita Brugés. Al lado de él hay un aparcamiento donde podréis dejar el coche. No es muy grande, por lo que recomiendo llegar pronto para que no os quedéis sin sitio. Sino, podéis entrar al restaurante y preguntar si se puede aparcar abajo, donde hay una señal que indica vado.
1. Cómo llegar a la Roca Foradada
La Roca Foradada (roca agujereada, en castellano) es una roca con un agujero en medio, que hace que simule un puente, por lo que es posible caminar por encima de ella, aunque extremando la precaución.
La Roca Foradada es la primera parada que encontramos en esta ruta o excursión, por lo que, independientemente de donde queráis llegar (si al castillo, a la cueva o a ambos), tendréis que pasar por esta roca.
Para llegar a la Roca Foradada tendréis que encaminaros hacia la Ermita de Brugués. Ahí ya hay un cartel que indica que el Castell d’Eramprunyà está cerrado por obras de consolidación. Tendréis que tomar este camino y seguir las marcas rojas y blancas.
Tras unos 10 minutos aproximadamente caminando por este sendero, os toparéis con esta roca.


A continuación, tendréis que continuar por el mismo camino, es decir, siguiendo las marcas rojas y blancas hasta que lleguéis a una explanada donde hay una bifurcación.

2. Cómo llegar al Castell d’Eramprunyà
El Castell d’Eramprunyà (Castillo de Eramprunyá, en castellano) es un castillo medieval que fue construido para vigilar y prevenir los ataques a las ciudades de alrededor como Gavà, Castelldels, Viladecans, entre otras.
Este castillo, como ya anuncian al inicio de la ruta, se encuentra en obras, por lo que sólo es posible visitarlo el segundo domingo de cada mes.
Para llegar al castillo, en la bifurcación, se ha de tomar el camino de la derecha. Las marcas que tendremos que seguir continuarán siendo las rojas y blancas.
El camino es estrecho y rocoso con un desnivel de 400 metros aproximadamente. Sin embargo, está bien señalizado por lo que no tiene pérdida.

3. Cómo llegar a las Cuevas de Bruguers
La más famosa es la Cueva de la Mare de Déu de Bruguers. Es una cueva muy similar a la de las Cuevas de Can Riera. Sin embargo es mucho más pequeña pero es más fácil llegar hasta ella porque el camino está mejor señalizado y preparado.
Esta cueva está dedicada a la Mare de Déu de Bruguers, por lo que cuando la visitéis no os extrañéis ver dedicaciones a esta virgen o incluso algún belén.
Para llegar a las cuevas, hay que tomar el camino de la izquierda en la bifurcación. Al principio, es un poco confuso porque las marcas que hay que seguir, a diferencia de las anteriores, no son muy claras. Esta vez el color de las marcas es azul (antes eran de color naranja y aun se pueden ver restos de este color).
No obstante, una vez encaminados es fácil llegar hasta ella. Para ello, tenemos dos opciones.
La primera consiste en visitar su parte superior y la cruz que está clavada sobre ella.
Desde ahí las vistas son una auténtica pasada, ya que podréis ver el castillo, la roca foradada y otras poblaciones cercanas.

La segunda consiste en acceder al interior de la cueva. Para ello, hay que primero bajar para luego volver a subir por un camino rocoso donde hay instalada una cuerda o cable de acero que ayuda a realizar este recorrido. Una vez hecho este tramo, que es el más difícil de toda la ruta, podréis disfrutar de las vistas que se tienen desde ahí.

Una vez llegado hasta ahí, lo único que tendréis que hacer es deshacer el camino hasta llegar al aparcamiento.
Desafortunadamente, cuando la visité, dentro de la cueva había demasiadas cosas que poco tenían que ver con ofrendas a la virgen. Desde un mechero del Barça hasta una muñeca gótica bastante espeluznante, entre muchas otras que preferí no prestar atención. Esto demuestra el poco respeto que las personas tenemos hacia la naturaleza y hacia las creencias de los demás, porque en vez de unas cuevas dedicadas a una virgen, parecía más bien un vertedero. Por ello, como siempre suelo decir, intentemos que nuestra visita deje al lugar tal y como estaba o incluso mejor.
Consejos y recomendaciones
Dificultad: Media. El camino está señalizado por marcas rojas y blancas (Castell d’Eramprunya) y de color azul (antes estaba de color naranja pero apenas se ve) para las Cuevas de Bruguers.
El tramo más difícil es el último para llegar a la Cueva de Mare de Déu de Bruguers.
Tiempo: unas 2 horas aproximadamente, dependiendo del ritmo que llevéis y el tiempo que os queráis tomar en cada parada.
Si os ha gustado esta excursión, tenéis alguna duda o alguna recomendación que hacer, podéis dejar un comentario más abajo. Además, os dejo el enlace al post excursiones cerca de Barcelona para que podáis echarle un vistazo y así tengáis más ideas sobre lo que hacer cerca de Barcelona.